El plasma de personas que se recuperaron del COVID-19 se ha utilizado en nuestro país y en el mundo como posible tratamiento en otras personas que están cursando la enfermedad. ¿Qué sabemos de su eficacia hasta ahora?
¿Cómo entender la evolución de la pandemia en el mundo?
¿Cuántos datos hay que mirar para entender la evolución de la pandemia en un país? La respuesta simple es "muchos". Sin embargo, al combinar dos datos (casos totales y casos nuevos diarios) podemos tener una visión más global de la pandemia, mucho mejor que mirando estos datos por separado.
Idea vs. realidad de tu burbuja de contactos
Es difícil mantener el distanciamiento social y observar las indicaciones de higiene en todo momento. Sin embargo debemos intentarlo y estar atentos siempre. ¿Por qué? Porque tu burbuja no es la que te imaginás.
Síntomas de COVID-19: ¿y ahora qué?
A medida que crece el número de personas con COVID-19 es más probable que cualquiera de nosotros se contagie. ¿Qué tenemos que hacer en ese caso? Dos cosas: mirar hacia atrás y mirar hacia adelante.
¿Da igual hacer muchos o pocos testeos?
El porcentaje de testeos con resultado positivo para COVID-19 es uno de los indicadores a mirar durante la evolución de la pandemia. ¿Qué nos dice ese número y cómo sabemos si estamos haciendo los suficientes?
¿Podemos lograr la inmunidad de rebaño sin vacuna?
Una estrategia para frenar algunas enfermedades es inmunizar a una parte de la población y, de esta manera, prevenir que las personas con factores de riesgo contraigan la enfermedad. Frente al COVID-19, ¿sería una buena estrategia alcanzar esta inmunidad sin una vacuna? Al parecer no. Veamos por qué.
¿Cómo se compara COVID-19 con otras enfermedades contagiosas?
Analizar esta nueva enfermedad en relación a otras que ya conocemos nos permite entender mejor cuál es el riesgo al que nos enfrentamos. ¿Es COVID-19 más peligrosa que otras enfermedades? ¿Se propaga más rápido? Estas y otras preguntas, para seguir pensando.
¿Cuándo tendremos una vacuna segura y efectiva?
La humanidad entera está en una corrida para encontrar la vacuna para COVID-19. ¿Hay una sola vacuna posible o son varias? ¿Por qué es tan difícil encontrarla y cuánto tiempo puede llevar? En esta historia conocé el curso o fase de las vacunas candidatas en todo el mundo.
¿Qué nos dice el número de fallecimientos?
El número de personas fallecidas por COVID-19 nos da información más confiable, en ciertos sentidos, que el número de casos confirmados. ¿Tiene inconvenientes? También.
¿En qué países murieron más personas por COVID-19?
En cada país se toman decisiones distintas respecto a COVID-19. Esto hace difícil la comparación de la situación entre naciones. ¿Qué herramientas tenemos para hacer estas comparaciones y así tener un mejor termómetro de la situación global?
Historia de un caso
Sabemos que en el mundo hay cada día más personas con COVID-19. ¿Todas esas personas se encuentran en un estado parecido? ¿Porqué es importante saber en qué parte de la historia está cada uno?
¿Es esperable que cada día haya récord de contagios?
El modo en que se propaga una enfermedad infecciosa como COVID-19 hace que nuestra intuición choque de frente con los datos. ¿Récord de casos diarios significa que estamos mal? Sí… y no.
Hay que achatar la curva… ¿qué curva?
El sistema de salud tiene un límite para dar respuesta ante la pandemia. ¿Cuál es ese límite y cómo sabemos si estamos cerca o no? ¿Cuál de todos los números tengo que mirar para entender esto?
¿Cómo evoluciona mi provincia?
La evolución de la pandemia puede verse distinta si miramos los números nacionales o los provinciales. Entender cómo evoluciona en cada región nos permite tomar decisiones más focalizadas y específicas para cada una. ¿Qué nos dicen los números de cada provincia?
¿Cuántos contagiados hay realmente?
El número de nuevos casos confirmados de COVID-19 inunda pantallas y portadas de diarios en todo el mundo, y lo esperamos cada día con las noticias. ¿Cuál es el número real de personas que tienen la enfermedad?
¿Cuál es el ritmo de la pandemia?
Entender cómo evoluciona la pandemia nos permite tomar mejores decisiones. ¿Qué miramos, o qué deberíamos mirar, para entender esa evolución? Sobre tendencias y cómo interpretar si estamos mejor, igual o peor que ayer.